El servicio funciona apoyado en una mesa de ayuda, un sistema de time tracking y los canales de comunicación, en tal sentido, los grandes hitos son:
-
1
La urgencias no son planificadas y acontecen en espacios de tiempo impredecibles, en tal
sentido
cuando usted el "Cliente" decide hacer uso de este servicio, esta en conciencia que para
poder actuar
en forma inmediata, logra los mejores resultados se debe cumplir unos pasos mínimos,
desde el punto de vista técnico y el punto de vista administrativo, su primer y mas
importante paso
es lograr por los canales informales de nuestra organizacion la atención de uno de
nuestros
especialistas para asistirle en la evaluación técnica, que consiste en poder responder la
pregunta:
"¿Están ustedes en capacidad de normalizar mi situación ante este incidente?", el experto
evaluara
los hechos y la información que usted le suministre, fundamentado en la experiencia del
mismo, le responderá
en un lapso no mayor de 60 minutos, si es viable o no, el nivel de incertidumbre, el
riesgo y una apreciación estimada de cuanto tiempo
para normalizar la situación y cuanto tiempo para corregir el incidente, esta acción
sin ningún costo para usted.
-
2
Las emergencias cumplen dos fases (a) una de normalización del servicio, en el cual se
garantice la continuidad
del negocio y (b) una fase donde se actuá en mitigar las causas que lo originaron, en este
sentido la fase de
normalización es la unica que es facturada a la tarifa de servicio "express", la segunda
fase es facturada
a la tarifa del servicios bajo demanda o si posee un plan mensual a la tarifa mas
conveniente y optima para el
cliente.
-
2
Sí el cliente al momento de realizar la solicitud o contacto con nuestra organizacion, no dispone de ningun
servicio previo de soporte, esta acción le exigirá dar conformidad a mínimo un servicio bajo demanda,
en tal sentido las condiciones de su acuerdo previo o las condiciones establecidas en el de bajo demanda
son aplicables a este servicio, el cliente decidirá cual le sea mas conveniente, sin embargo
todo el caso en la ausencia de convenios previos ser regirá por las tarifas "Bajo demanda" y servicio "Express",
hasta la resolución (Cierre temporal o definitivo) del caso, y la toma de las decisiones
mas beneficiosas para su situación, nuestra organizacion se caracteriza por la flexibilidad
y lograr en el cliente los mejores resultado en los mejores tiempos y a los mejores precios.
-
2
Sí en la evaluación técnica no se declino en suplir el servicio (Rechazo), usted
dispone de la siguiente información: (a) cuanto tiempo su infra estructura estará en
situación de emergencia, (b) Cuanto tiempo para la normalización (c) Cuanto tiempo para
mitigar las causas (d) Horas de garantía requeridas, en tal sentido es bueno dejar claro,
son estimaciones y pueden sufrir
cambios, ya sea en lograrlo en tiempos mas cortos o en dilatarse por obstáculos no previstos, en todo caso
luego de iniciados los trabajos, se busca en todo momento estar consonó a las estimaciones iniciales o
actuar en el mayor sentido de justicia para ambas partes, se debe actuar con celeridad, justicia
y enfocado a normalizar la situación.
-
2
El cliente acepta que el tiempo de garantía es una "compensación", un dinero que permite a nuestros
expertos saber que hay una recompensá por los esfuerzos realizados por laborar ante la
presión de tiempos extendidos, jornadas adicionales de trabajo, cambio y gerencia de sus
agendas, priorizar en toda medida la atención en su servicio,
y lograr lo antes posible la normalización de su situación, este dinero no es reembolsable,
y por defecto es una hora de servicio "Express" o un máximo de ocho horas, todo
sujeto a la magnitud del incidente que afronta y es establecido por el experto
que atienda su caso, inclusive su exonerarían si asi el lo decide, como también
reconocerlo en los honorarios que se requieran.
-
3
Proceda a colocar la orden y realizar el pago de las horas de garantía,
esto en forma inmediata abrirá un servicio bajo la modalidad "Bajo demanda"
tendrá disponible el servicio y los pool de horas abierto, asi como asignado
un experto principal para las areas de su necesidad, el mismo es el
responsable de la restitución y normalizar su situación.
-
4
Teniendo activo el servicio, proceda a definir las
acciones criticas a realizar, que resultados son críticos e actores son requeridos y
a concederle todos los recursos que demande el especialista para la restitución
y normalización del servicio.
-
5
Todo debe estar sustentado en nuestro sistema de tickes, en especial cada acción con
resultados concretos,
sin embargo los tiempos de los expertos, es controlado por un sistema de Time Tracking,
con cortes diarios, y el mismo es fuente para nuestros sistemas de facturacion,
independientemente de cual
sea el estado de los tickest, la duración de los mismos o la evolución del servicio, se
factura el
tiempo cuantificado y aprobado entre ambas partes y que esta detallado
en nuestros sistemas de time tracking, su evidencia principal esta detallada al sistema de
tickes.
-
6
Lograda la normalización, que el servicio es restituido, se procede a realizar la planificación
y organizacion para mitigar las causas, a este punto, se procede a facturar el tiempo causado
a este punto y a tomar decisiones administrativas para organizar en los modelos "Bajo de demanda"
la segunda fase de este servicio, por ende este servicio dispondrá de hasta tres facturas (1)
la factura de las garantías e inicio de los trabajo (2) factura por la restitución y
normalización del servicio y (3) Factura por mitigar causas y situaciones manejables en el modelo
"Bajo demanda", de igual forma al cierre parcial o total se emite informe técnico del hecho
con sus evidencias, acciones, y cualquier información relevante que le de valor al cliente.
-
8
En forma complementaria la metodología de como funciona el modelo "Bajo demanda" y "Plan fijo mensual",
son aplicables para la segunda fase de los incidentes de emergencias, lo que le genere mas valor,
al cliente y logre la satisfacción en tiempos y costos mas oportunos.